martes, 26 de febrero de 2013

¿Qué es un código QR, para qué sirve?

Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestras vidas y en las empresas. Pero muchos desconocen qué son realmente y cuál es su utilidad.
Un código QR (Quick response code, código de respuesta rápida) es un módulo para almacenar información, o dicho de otra manera, es un código de barra de última generación, en dos dimensiones. Estos pequeños cuadrados blancos y negros permiten cargar información en el celular usando su cámara, por ejemplo enlaces a páginas web, datos de una persona, imágenes, mensajes, etc.
Este sistema fue creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. Si bien llevan bastante tiempo en el mercado ahora con la popularidad de los teléfonos móviles inteligentes es cuando estan siendo explotados. Que un codigo QR pueda ser capturado por la cámara de un teléfono y mostrar la información que lleva dentro supone una interesante oportunidad de marketing que muchas empresas.

¿Cómo se utiliza?
Simplemente debe abrir el lector de código de barra de tu teléfono inteligente y apuntar con la cámara hacia el código qr. En unos segundos aparecera la información en la pantalla y podra utilizarla.
¿Para qué se usan?
Estos códigos pueden contener por ejemplo enlaces a un sitio web, información para generar un contacto en la libreta de direcciones, agregar un sitio web a favoritos, enviar un sms o email, realizar una llamada telefónica, comprar un producto online, enviar un “tweet”, ver un video de youtube. En resumen, texto, imágenes, videos, enlaces a nuestras páginas webs, etc.  Por lo tanto representan una oportunidad para poner a nuestros productos de manera accesible en escaparates, tiendas, etc. Un código QR junto a un artículo en una tienda puede contener información del producto, pero también un enlace a nuestra tienda online, si la tenemos, para que el usuario pueda comprar el producto aunque el negocio esté cerrado.
A la vez esta capacidad de añadir información se puede utilizar de muchas maneras en la gestión de stocks y almacenes. El código QR permite tener más información sobre determinados productos. Ordenados en las estanterías una foto al código QR de un producto que se nos está agotando nos permite tener en un click toda la información necesaria para realizar un nuevo pedido.
 ¿Cómo se genera un código QR?
Al igual que un código de barras, es una imagen. Se siguen ciertos estandares para que pueda ser leído por un escaner de códigos de barra. Existen ciertas páginas web que permiten a cualquier persona generar estos códigos QR con la información que se quiere almacenar, luego se guarda la imagen generada y se reproduce en donde deseen. Les sugiero algunas de ellas para divertirse un poco:
Kaywa: permite personalizar el diseño de forma gratuita. La versión de pago ofrece un seguimiento del rendimiento. Los códigos se pueden vincular a una página web, textos, números de teléfono o SMS.  http://qrcode.kaywa.com/
Goqr: Rápida y efectiva. http://qrcode.kaywa.com/
CASO DE EJEMPLO: AFIP EN ARGENTINA
Hace unos días en nuestro país, se difundió la noticia de que la AFIP implementará código QR para denunciar a comercios evasores. Cada comerció deberá tener pegado el código QR que contiene la información de pago de sus impuestos y todos los clientes podrán verificar si en ese lugar se cumple con las normas de comercio o se evaden los impuestos. Inteligente manera de mostrar la realidad de cada negocio atado a la libre conciencia de cada uno.
Fuente de noticia: PERFIL.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario